Los primeros 1.000 días de vida de un bebé se presentan como una ventana crítica para sentar las bases de una buena salud y desarrollo óptimo para toda la vida. Esos 1.000 días incluyen: los tres trimestres del embarazo y dos años de lactancia materna.[1] La adecuada nutrición de la madre puede disminuir la incidencia de ciertos defectos de nacimiento, además de contribuir con la adecuada formación y crecimiento del feto, y es fundamental para el desarrollo cognitivo y de los diferentes órganos. |

Leer ese resultado positivo y saber que ese niño esperado y querido viene en camino, es una de las noticias más felices y emocionantes que una mujer puede recibir. Pero también es una alerta para preparar todo lo necesario, incluida, esencialmente, la adecuada nutrición tanto del bebé, como de la mamá.
La buena nutrición durante el embarazo es bien conocida, pero ¿sabía que la nutrición y el cuidado adecuado durante los primeros 1.000 días configuran la capacidad del bebé para crecer, aprender y prosperar durante toda su vida? Estos 1.000 días cubren los tres trimestres del embarazo y los dos años siguientes al nacimiento, y para cada una de estas etapas hay necesidades específicas de micronutrientes para el adecuado desarrollo del bebé.-
Desde la preconcepción (+90 días antes de la concepción) y durante el primer trimestre del embarazo, la madre debe tener un estado adecuado de nutrientes, lo que la ayuda en la planificación y concepción[2]; para lo que debe tomar regularmente ácido fólico, que ayuda en el desarrollo del tubo neural,[3] que es una estructura que se forma en las primeras etapas de desarrollo y luego dará espacio al cerebro y a la médula espinal, lo que conocemos como el sistema nervioso central.[4]
Existen más de 4.000 defectos de nacimiento conocidos que pueden desarrollarse durante el primer trimestre, precisamente, por una mala o inadecuada nutrición.[5]
En el segundo y tercer trimestre, el ácido fólico debe combinarse con suplementos de micronutrientes múltiples (MNM) como el hierro, así como con el ácido docosahexaenoico (DHA), que es un ácido graso poliinsaturado que tiene múltiples funciones en la etapa de desarrollo de la parte visual y neurológica de los bebés.[6] Luego del nacimiento y por los próximos dos años de vida, deben permanecer en la dieta del niño los micronutrientes y el DHA.
El 94% de las mujeres embarazadas no alcanza los niveles recomendados de consumo diario de micronutrientes[7]; y, la cantidad de estos que llega al feto a través de la placenta es directamente proporcional con la ingesta de la madre[8].

“Cubrir los requerimientos diarios de los micronutrientes solo con la dieta puede ser muy difícil”, indica la Dra. Astrid Díaz. Directora Médica Consumer Health en Bayer Centroamérica y Caribe. Y agrega que “de hecho, existe un 13% de insuficiencia de ácido fólico procedente de la dieta[9], en mujeres embarazadas; además de un 82% de déficit de zinc[10] y un 94% de DHA”[11].
Importancia de la nutrición en las etapas del embarazo
Desde la preconcepción y hasta la semana 12 del embarazo ocurre la división celular; inicia la formación de los órganos y la “arquitectura” básica del cuerpo. La nutrición adecuada en esta fase puede disminuir la incidencia de ciertos defectos de nacimiento.
De la semana 13 hasta el nacimiento, continúan desarrollándose los demás órganos, el bebé crece rápidamente y el tejido materno se expande. Además, se consolidan los procesos metabólicos como la respiración, la circulación sanguínea, el funcionamiento del cerebro y los nervios y la eliminación de desechos, por mencionar solo algunos.[12]
¿Por qué el DHA es tan importante?
“Este ácido graso poliinsaturado es un micronutriente esencial para el funcionamiento del cerebro y de la retina[13]. Tomar DHA es particularmente importante a partir del segundo trimestre del embarazo, ya que es el momento en el que se da el desarrollo cerebral”, explica la Dra, Díaz.[14]
Si el bebé en el vientre y luego durante los dos primeros años de nacido, tiene una ingesta adecuada de DHA, entonces tendrá grandes beneficios como: reducción en el riesgo de un parto prematuro, agudeza visual, madurez en el patrón de sueño, coordinación ojo-mano, desarrollo cognitivo y atención.
Bayer lanza suplemento vitamínico y mineral para segundo trimestre de embarazo en adelante
Sabiendo que esos primeros 1.000 días en la vida de un bebé son esenciales para su salud futura, pero que además se pueden prevenir problemas durante el embarazo, Bayer desarrolló el suplemento vitamínico y mineral con DHA (Omega 3) que está enfocado en proveer los micronutrientes que requieren la madre y el bebé a partir del segundo trimestre de embarazo y hasta el período de lactancia.
“El propósito de este nuevo suplemento vitamínico y mineral es proporcionar un conjunto de micronutrientes para apoyar el rápido crecimiento y desarrollo del feto, así como el tejido materno, en aras de darle al bebé lo que necesita para tener el mejor inicio de vida. Conociendo la importancia del consumo de ciertos micronutrientes durante el embarazo, la madre gestante puede tener suplementos nutricionales que le permitan brindarle a su bebé lo que requiere consumir para su adecuada formación, crecimiento, y salud futura”, dijo la Dra. Díaz.
El nuevo producto está dirigido a ayudar en la protección del feto, el desarrollo cognitivo y de las defensas en el bebé; también, a su sano crecimiento y a la construcción de inmunidad. Para alcanzar esta promesa, proporciona un conjunto de micronutrientes a la medida, para apoyar el rápido crecimiento y desarrollo del feto y del tejido materno.
Se trata de un suplemento multivitamínico mineral con DHA que cuenta con vitaminas y minerales tales como hierro, ácido fólico, zinc, multivitamínicos y DHA (también conocido como Omega 3); y vitaminas del complejo B para el correcto desarrollo y funcionamiento del cerebro; además de que estabiliza el nivel de vitamina D en las madres, lo que evita complicaciones durante el embarazo y aumenta sus niveles para los bebés, contribuyendo con la formación de huesos y del sistema inmune.
Y, al contener DHA, favorece el desarrollo y funcionamiento del cerebro, particularmente durante el segundo y el tercer trimestre cuando este órgano pasa a un crecimiento exponencial[15]. De hecho evidencia científica respalda la necesidad del DHA en estas etapas, particularmente en las guías alimentarias para Norteamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Asociación Mundial de Medicina Prenatal[16].
Consulte con su médico.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa aspira a ser útil a la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo, sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2022, el Grupo, con alrededor de 101.000 empleados, obtuvo una facturación de 50.700 millones de euros y destinó 6200 millones de euros antes de extraordinarios a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com
Contacto para consultas de los medios:
Pablo J. Bulgarelli Mora
Tel: 8938-0730
Email: pbulgarelli@bbce.cr
Más información en: https://www.bayer.com/es/co/andina-y-cac-home.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado puede contener declaraciones prospectivas basadas en suposiciones y pronósticos actuales realizados por la gerencia de Bayer. Diversos riesgos, incertidumbres y otros factores conocidos y desconocidos podrían dar lugar a diferencias importantes entre los resultados futuros reales, la situación financiera, el desarrollo o el rendimiento de la empresa y las estimaciones aquí proporcionadas. Estos factores incluyen los discutidos en los informes públicos de Bayer que están disponibles en el sitio web de Bayer en www.bayer.com. La empresa no asume responsabilidad alguna por actualizar estas declaraciones prospectivas o adaptarlas a eventos o desarrollos futuros.
[1] Tomado de: Schwarzenberg SJ, Georgieff MK. Advocacy for improving nutrition in the first 1000 days to support childhood development and adult health. Pediatrics. 2018;141(2) e20173716).
[2] Schaefer E, Nock D. The impact of preconceptional multiple-micronutrient supplementation on female fertility. Clin Med Insights Women Health. 2019;12:1179562X19843868.
[3] Tomado de: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/folicacid/about.html#:~:text=El%20%C3%A1cido%20f%C3%B3lico%20es%20una,c%C3%A9lulas%20nuevas%20todos%20los%20d%C3%ADas.
[4] Tomado de: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/tubo-neural
[5] March of Dimes Resource Center. Birth Defects: Strategies for prevention and ensuring quality of life. [Last accessed on 2010 Oct, 27]. available from: http://www.marchofdimes.com/855_1939.asp.
Gernand AD, Schulze KJ, Stewart CP et al. Micronutrient deficiencies in pregnancy worldwide: health effects and prevention. Nat Rev Endocrinol. 2016;12(5):274-289.
[6] https://www.analesdepediatria.org/es-importanciadel-acido-docosahexaenoico-dha–articulo-S1695403310002122
[7] Beluska_Turkan K,Lorczak R, Hartell B, et al. Nutricional gaps and suplementation in the first 1000 days. Nutrients. 2019; oi:10.3390/nuttl22891.
[8] Wierzejska R, Jeroz M, Wojda B, Siuba-Stzelinska M. Dietary intake of DHA during pregnancy: a significant gap between the actual intake and current nutritional recommedations. Rocz Pansw Zakl Hig. 2016; 69(4): 381-386.
[9] Rosado JL, Bourges H, Saint H. Deficiencia de vitaminas y minerales en México. Una revisión crítica del estado de información: I. Deficiencia de minerales. Salud Pública de México. 1995;37(2):130-139.
[10] Beluska_Turkan K, Lorczak R, Hartell B. et al. Nutritional gaps and supplementation in the first 1000 days. Nutrients. 2019; oi:10.3390/nuttl22891.
[11] Tablas de composición de alimentos y productos alimenticios (versión condensada 2015). Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ciudad de México. 2016.
[12] Tomado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002257.htm
[13] Huang H, Xue R, Zhang J, et al. Anatomican characterization of human fetal brain development with diffusion tensor magnetic resonance imaging. J Neurosci. 2009; 29(13) 4263-4273.
[14] Morse NL. Benefits of dososahexaenoic acid, folic acid, vitamin D and iodine on foetal and infant brain development and function following maternal supplementation during pregnancy and lactation. Nutrients. 2012; 4;799-840.
[15] Monografía Natele Etapa 2. Bayer Consumer Health. (2022). CAC. Y, Hoett JJ, Hanson MA. Intrauterine nutrition: it´s importance during critical periods for cardiovascular and endocrine development. J Physiol. 1999;514(3); 617-627.
[16] Zhang Z, Fulgoni VL, Kris-Etherton PM, Hazels S. Dietary intakes of EPA and DHA health benefits throught life. Adv Nutr. 2012; 3-7.